Lenguados con almendras

 

DSC_7125

 

Ingredientes:

  • lenguados de ración limpios y listos para usar
  • almendras fileteadas
  • mantequilla, harina
  • aceite, sal. pimienta, perejil (para decorar, optativo)

Preparación:

  • En una sartén con abundante aceite colocamos unos segundos las ramitas de perejil hasta que las hojas estén crujientes. Retiramos y reservamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

DSC_7118DSC_7119

  • A continuación doramos, a fuego lento, las láminas de almendra. Retiramos y reservamos.

DSC_7115DSC_7116

  • Salpimentamos los lenguados y los enharinamos. Los vamos friendo en el aceite de las almendras hasta que estén bien dorados por ambas caras.

DSC_7121DSC_7122

  • Emplatamos, colocamos un lenguado en el plato, le ponemos por encima unos trocitos de mantequilla y, cuando se haya casi fundido, cubrimos con las almendras.

DSC_7123DSC_7124

  • Decoramos con el perejil, las almendras que queden y unos gajos de limón

DSC_7125

NOTAS:

  • Ésta receta era uno de los platos emblemáticos, allá por los años setenta, de la carta de los restaurante de postín. Era un lenguado muy apreciado y solicitado por los clientes. Hoy en día se ha caído del menú de casi todos los restaurantes, aunque continua siendo un plato exquisito.
  • En su época de esplendor, en la elaboración de la receta no entraba para nada el aceite y en algunos restaurantes  presentaban el lenguado nadando, física y literalmente, en un mar de mantequilla. Por lo general, solo se servían los filetes del pescado, sin cabeza ni espinas.
  • En vez de lenguado podemos utilizar truchas.
  • Si queremos que el lenguado nos quede más jugoso podemos fundir mantequilla en la sartén, después de retirar el aceite y apagar el fuego, añadir unas gotas de zumo de limón y verterlo todo sobre el lenguado cubierto de almendras.
  • Es mas rápido utilizar perejil fresco para decorar, el frito tiene la particularidad de que las hojas quedan crujientes y tienen un sabor muy agradable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s