Ingredientes-Masa:
- 2 medidas de aceite
- 1 medida de agua
- 1/2 medida de vinagre
- 1/2 medida de coñac
- sal
- harina, la que admita
Ingredientes-Coca:
- anchoas
- tiras de pimiento verde
- tomatitos cereza partidos por la mitad
- sal, aceite de oliva
Preparación-Masa:
- Colocamos todos los líquidos en una ensaladera holgada, con la sal y vamos añadiendo harina…
- … al mismo tiempo que amasamos sobre una superficie de trabajo , hasta obtener una masa elástica de consistencia similar a la plastilina, que no se pegue a los dedos.
- Enharinamos un poco más y amasamos unos minutos hasta que tome la consistencia deseada.
- Envolvemos la masa en plástico alimentario y la dejamos reposar unas dos horas en la nevera.
Preparación-Coca:
- Extendemos la masa con rodillo o los dedos y las palmas de las manos sobre un rectángulo de papel sulfurizado, de las dimensiones de una bandeja de horno…
- … hasta dejarla fina y uniforme
- Distribuimos por encima los filetes de anchoa en diagonal, formando columnas.
- Cruzamos los filetes con las tiras de pimiento, formando cruces.
- Vamos colocando los tomates partidos por la mitad en los huecos creados. Salpimentamos la coca y la regamos con aceite de oliva al gusto.
- Horneamos a 180º unos 30′ o hasta que la masa esté bien tostada y la superficie dorada
- Dejamos enfriar, la troceamos, y tomamos recién hecha.
NOTAS:
- El resultado es una masa de un sabor delicado, muy crujiente, apta para tomar en aperitivo o como primer plato junto con una ensalada al gusto
- Obviamente los ingredientes utilizados los podemos variar al gusto obteniendo así toda una gama de sabores y colores diferentes.
- Podemos emplear, atún, mojama, bacalao, ahumados, panceta curada, longanizas, morcilla, sobrasada…. berenjena, cebolla, ajo, perejil, hierbas aromáticas frescas o secas…. La imaginación al poder.
- Es preferible, y más práctico, extender la masa con las manos que con el rodillo
- En vez de regar la coca con aceite de oliva podemos aprovechar el aceite sobrante de las latas de anchoas
- Los ingredientes son los que son, únicamente podéis cambiar el coñac por un alcohol similar, ron, ginebra, güisqui….
- Por qué de Alberique ?….Pues, no sé, tal vez porque me sonaba bien. De nada !
- La medida utilizada ha sido una tacita de café. Se necesita aproximadamente 1/2 kg de harina y sobra masa para una coca. Se puede congelar. Congela perfectamente, conservando todas sus propiedades
Un comentario en “Coca de Alberique”