Ingredientes:
- 1 solomillo ibérico
- plátanos
- nata
- curry
- aceite, sal, pimienta
- mostaza francesa
Preparación:
- Calentamos el aceite y salteamos los plátanos unos minutos hasta que empiecen a tomar color y se ablanden. Reservamos.
- Fileteamos el solomillo, lo salpimentamos y doramos los filetes obtenidos hasta que estén en su punto. Reservamos.
- Añadimos a la sartén, una cucharada sopera de mostaza y removemos con una espátula.
- Añadimos un buen chorretón de nata e incorporamos 1 plátano troceado.
- Espolvoreamos generosamente con el curry. Llevamos a ebullición y lo dejamos unos minutos a fuego lento, rascando bien la sartén para recuperar los fondos caramelizados que se han ido formando.
- Lo pasamos todo a un cazo de tamaño adecuado y, con una batidora eléctrica, lo reducimos a una crema espesa, lisa y uniforme. Rectificamos de sal, pimienta y curry hasta obtener el punto deseado.
- EMPLATADO: En el centro del plato colocamos el arroz blanco, previamente cocido, y distribuimos por ambos lados 1 plátano frito, cortado a trozos y por el opuesto unos filetes de solomillo.
- Acabamos el montaje repartiendo la crema de plátano-curry sobre el plátano, la carne y el arroz. Servimos inmediatamente.
NOTAS:
- En vez de solomillo de cerdo puede utilizarse pechuga fileteada de pollo o de pavo. La elaboración es idéntica
- No hay que pasarse con la nata de lo contrario la salsa tendrá un sabor muy poco pronunciado
- La cantidad de curry dependerá del punto que quiera darle cada cual. Empezad por poco e id rectificando en función de vuestros gustos.
- Si nos gusta, antes de poner la mostaza podemos regar el fondo con un chorrito de brandy/licor o vino blanco con cuerpo. Para evitar problemas realizad esta operación con el fuego apagado. Si utilizáis vino, esperad a que se haya evaporado casi completamente antes de poner la mostaza.dicha capital
- Si os gusta el contraste dulce-salado podéis espolvorear la crema con una pizca de azúcar, azúcar moreno o miel.
- La salsa sale más bien espesa, si queréis que os quede más ligera podéis rebajarla con un chorrito de leche.
- Si queréis que la salsa tenga un gusto más pronunciado a plátano, añadidle un plátano más y completad con un chorrito de nata y otro de leche.
- Esta receta puede elaborarse también con mango en vez de plátano. La elaboración es idéntica.
- Se trata de una receta típica de la región de la Serena (Chile), de ahí el nombre. Conozco, por referencias, un lugar en dicha localidad donde la ofrecen como especialidad de la casa y que está para chuparse los dedos
- Por las características de esta receta, está llamada, con el paso del tiempo, a convertirse en uno de los platos estrella de la, siempre sorprendente y creativa, cocina universitaria.