Ingredientes:
- 160g harina
- 80g aceite / mantequilla
- 160g pulpa de calabaza asada
- 4 huevos
- 250g agua
- 1 pizca sal, 1 cucharada sopera azúcar
- azúcar glass para el acabado
Preparación:
- En una cazuela de fondo espeso llevamos a ebullición el agua junto con el aceite, la sal y el azúcar.
- En plena ebullición, bajamos el fuego y echamos de golpe toda la harina. Con una cuchara grande de madera trabajamos laharina hasta obtener una masa homogénea, trabada, lisa y elástica.
- Incorporamos ahora la pulpa de calabaza, previamente escurrida (ver caramelo de calabaza). La trabajamos hasta que la masa la haya absorbido completamente. Apagamos el fuego y dejamos entibiar ligeramente la bola obtenida.
- Batimos lo huevos, como para tortilla, y los vamos incorporando por tandas a la bola de masa obtenida. Procurando que el huevo de cada tanda se haya absorbido antes de incorporar el siguiente turno.
- Engrasamos una placa de hornear y vamos depositando cucharadas de masa, dejando espacio suficiente entre ellas porque se inflan bastante.
- Con el dedo humedecido de aceite hacemos presión en el centro de cada porción de masa y con un ligero movimiento circular vamos haciendo los agujeros centrales para darles su forma característica
- Precalentamos el horno a 180º y las cocemos unos 30′, o hasta que estén bien tostadas en toda su superficie.
- Apagamos el horno, lo abrimos y las dejamos entibiar dentro. Una vez hayan alcanzado la temperatura ambiente, las colocamos en una bandeja y las espolvoreamos de azúcar glass, o bañadas en caramelo de calabaza, para servirlas.
NOTAS:
- El puré de calabaza que lleva la masa hace que estas almojábanas tengan una costra ligeramente crujiente pero su interior permanece tierno y esponjoso. Si queremos un interior mas seco hay que reducir la cantidad de calabaza
- Si hemos empleado 4 huevos es conveniente incorporarlos a la masa en cuatro tandas mas o menos iguales cada vez
- Estas almojábanas son exquisitas con: crema de almendras, caramelo de calabaza o dulce de calabaza hilada al jengibre.
- Es conveniente pasar la pulpa de calabaza por un cedazo para eliminar filamentos e impurezas