Sorbete de mandarinas

 

dsc_8331

 

Ingredientes:

  • 500cc de zumo de mandarinas
  • 500g de jalea de mandarinas
  • 100g de azúcar
  • 1 clara de huevo + 1 cucharada sopera de azúcar

Preparación:

  • Exprimimos las mandarinas y colamos el líquido obtenido para trabajar con un zumo limpio, sin impurezas

dsc_8318

  • Mezclamos el zumo, la jalea…

dsc_8304dsc_8305

  • … y el azúcar. Lo pasamos por la batidora eléctrica, volvemos a colar, lo introducimos en un táper adecuado y lo dejamos en le congelador durante unas horas

dsc_8306

  • A medio congelar, sacamos el táper, rascamos bien con una espátula el helado que ya ha empezado a formarse en las paredes y el fondo

dsc_8326

  • Batimos la clara de huevo con le azúcar para obtener un merengue fuerte, y lo incorporamos al sorbete. Mezclamos bien y lo trituramos todo con la batidora eléctrica hasta obtener una crema helada y espesa, sin grumos.

dsc_8328dsc_8330

  • Lo volvemos a colocar en el congelador y ya esperamos a que se haya congelado completamente para poder utilizarlo a voluntad

dsc_8327dsc_8331

NOTAS:

  • El sorbete queda insípido sin la jalea; y sin el zumo adquiere un regusto un tanto artificial, poco agradable
  • Este sorbete puede prepararse con cualquier variedad de cítricos, naranja, clementina, limón, pomelo…
  • Obviamente el sabor final estará en función e los ingredientes empleados
  • El pasar el sorbete por la batidora tiene como finalidad eliminar los cristales de hielo que se forman en le proceso de congelación
  • El merengue tiene como finalidad evitar que el sorbete quede compacto. Con lo cual adquiere una consistencia cremosa muy agradable en boca
  • No está de más que unas horas después de introducir  el merengue, saquemos de nuevo el sorbete del congelador y lo volvamos a pasar, a conciencia, por la batidora. NOTA: es importante que el sorbete no esté completamente congelado, una vez compacto es imposible ya actuar sobre él

2 comentarios en “Sorbete de mandarinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s