Ingredientes:
- 1 sepia grandecita
- 6 gambas
- 3 alcachofas
- 1 vaso de arroz
- 2 cebollas medianas + 3 dientes de ajo, enteros y pelados
- 1 cucharada sopera colmada de pimentón dulce
- aceite de oliva, sal, azafrán
- 1 pastilla de caldo de pescado (optativo)
Preparación:
- Limpiamos a fondo las alcachofas, eliminado las hojas duras y dejando solo la parte mas tierna del corazón. Las cortamos en cuartos y las dejamos en un recipiente con agua y limón para que no se ennegrezcan
- Limpiamos la sepia y la troceamos
- Lavamos las gambas y les cortamos con unas tijeras los elementos quebradizos, patas y bigotes
- Calentamos el aceite en una cazuela holgada y rehogamos las alcachofas hasta que tomen color. Reservamos
- Doramos las gambas, ligeramente saladas, por ambas caras y reservamos
- Añadimos la cebolla laminada, le damos unas vueltas, esperamos unos minutos y agregamos los trozos de sepia.
- Espolvoreamos con el pimentón, mezclamos bien
- Tapamos la cazuela y lo dejamos hacerse a fuego lento como mínimo una hora; removiendo de vez en cuando
- Una vez que el caldo de la cazuela se haya casi completamente evaporado, quedando solo un fondo meloso, agregamos 4 vasos de agua
- Ponemos el azafrán, y llevamos a ebullición (es el momento de incorporar la pastilla de pescado triturada), rectificamos de sal
- Añadimos 1 vaso de arroz, mezclamos bien y esperamos a que arranque a hervir de nuevo. Proseguimos la cocción unos 15′ a fuego lento, removiendo a fondo para que el arroz no se pegue. Unos 5′ antes de apagar el fuego añadimos las gambas y las alcachofas mezclando bien
- Apagamos el fuego dejamos reposar no mas de 5′ y servimos inmediatamente
NOTAS:
- Cuando pongamos la sepia en la cazuela junto con la cebolla, no hay que poner agua ya que enseguida los ingredientes citados van a empezar a soltar caldo que servirá para su completa cocción
- El resultado final está muy condicionado por la calidad de los ingredientes empleados, especialmente la sepia
- Si vemos que el arroz nos va a quedar muy seco, al final, podemos añadir un poco de caldo elaborado con agua caliente y pastilla de pescado desmenuzada
- Obviamente si disponemos de un buen caldo de pescado, pues, mejor que mejor
- Las gambas y las alcachofas las incorporamos casi al final del proceso para que mantengan todo su sabor
- Las alcachofas pueden trasmitir un color oscuro al arroz que no influye para nada en el sabor del mismo
- Podemos utilizar sepia, calamar o pulpo; solos o combinados entre si
- Si utilizamos pulpo o sepia fresca, debido a su inconfundible sabor, podemos prescindir de las gambas
Un comentario en “Arroz meloso de gambas, alcachofas y sepia”