Faves al tombet

 

dsc_9070

 

Ingredientes:

  • habas desgranadas
  • cebolla, ajos tiernos
  • costilla de cerdo
  • longanizas, butifarras
  • aceite, sal

dsc_9002dsc_9004

Preparación:

  • En una olla exprés calentamos el aceite y doramos los trozos de costilla previamente salados, las longanizas y butifarras. Procurando que las butifarras no revienten, en este caso las sacamos antes y reservamos

dsc_9003dsc_9005

  • Sacamos las longanizas y butifarras, guardamos y dejamos en la olla los trozos de costilla

dsc_9006dsc_9007

  • Ponemos la cebolla laminada y los ajos tiernos troceados. Le damos unas vueltas.

dsc_9008dsc_9009

  • Añadimos las habas, removemos bien, cerramos la olla y esperamos a que empiece a soltar vapor, bajamos el fuego al mínimo y contamos unos 3′. Apagamos el fuego

dsc_9011dsc_9012

  • Cuando podamos abrir la olla, rectificamos de sal, incorporamos las longanizas y butifarras reservadas, le damos unas vueltas, lo pasamos a un plato de servir, y a la mesa; o reservamos y recalentamos posteriormente.

dsc_9069

NOTAS:

  • Esta receta es la popularmente conocida por estos pagos como faves al tombet.
  • Antiguamente se hacían en perol de barro. Hemos modernizado y simplificado sustancialmente la receta con la olla exprés
  • No hay que poner agua, la cebolla tierna aporta el plus de humedad requerido para una cocción correcta
  • Si al abrir la olla vemos que hay un poco de caldo al fondo, encendemos el fuego y proseguimos la cocción, a fuego vivo, unos minutos adicionales, removiendo bien para que no se requemen y queden en su justo punto
  • Es frecuente acompañar las habas con un huevo frito

dsc_9070

  • Hay una versión de esta receta, les faves viudes, en las que se elimina completamente la carne. En este caso es imprescindible el aceite de oliva, y si es virgen mejor. Las podemos aromatizar, al gusto, con unas hojas de laurel; quedan muy sabrosas.
  • El guiso puede hacerse con habas congeladas pero aquí si que hay una diferencia de sabor significativa con las frescas
  • No es conveniente utilizar chorizo ya que su potente sabor domina sobre el resto
  • Puede utilizarse panceta o lomo en vez de la costilla. El lomo queda reseco
  • Podemos cambiar toda la carne por un salteado ultrarápido de virutas de jamón
  • También se puede sustituir por taquitos de panceta curada o tocino ibérico

Un comentario en “Faves al tombet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s