Ingredientes:
- 1 kg de paraguayos maduros
- 1 placa de 250g de hojaldre lista para usar
- 3 cucharadas soperas de azúcar moreno
- 4 cucharadas soperas de crema de almendras (almendrina)
- mantequilla, harina, almendra molida, vinagre de manzana
Preparación:
- Empezamos compotando los paraguayos. Los pelamos y los cortamos a cuartos
- Calentamos en una sartén un trozo de mantequilla con 2 cucharadas soperas de azúcar moreno y unas gotas de vinagre
- Añadimos los paraguayos, les damos unas vueltas y los dejamos sudar unos minutos a fuego lento para que suelten buena parte del zumo que tienen
- Los retiramos con una espumadera y los escurrimos bien, recuperando el caldo que desperenden
- Calentamos todo el caldo obtenido en la sartén original y esperamos a que se consuma casi por completo, pero sin llegar a que forme caramelo
- Apagamos el fuego, reintroducimos la fruta reservada, trabamos y reservamos
- Desplegamos el hojaldre , lo extendemos un poco más si fuese necesario y recortamos el papel sulfurizado que lo recubre
- Untamos la masa con la crema de almendra, procurando que la recubra de forma más o menos uniforme
- Lo pasamos a una placa de pizza de paredes bajas
- Distribuimos por encima la fruta compotada con su salsa reducida, repartiendo bien
- Espolvoreamos la superficie con harina, almendra molida, el resto de azúcar y repartimos unos trocitos de mantequilla
- Horneamos, con el horno precalentado, unos 30′ a 180º , o hasta que los bordes del hojaldre estén bien tostados
- Sacamos del horno, dejamos entibiar y la tomamos recién hecha, acompañada con una guarnición dulce al gusto: helado de vainilla, crema inglesa, fruta natural, salsa reducida de frutas….
NOTAS:
- En vez de mantequilla podemos utilizar aceite de oliva, aporta un plus de sabor muy agradable
- Podemos sustituir la harina por pan rallado, y el azúcar moreno por blanquilla
- Unas gotas de vinagre en el compotado le aportan una chispa muy agradable a la tarta
- Es aconsejable tomar la tarta recién hecha, mientras el hojaldre aún está bien crujiente
- Pueden sustituirse los paraguayos por cualquier otra variedad de melocotón
- Podemos obviar el compotado de los melocotones y utilizarlos directamente en crudo. En este caso el caldo que suelten pasará directamente al hojaldre y la tarta saldrá ya del horno totalmente reblandecida
- El compotado de los paraguayos no solo mantiene la textura crujiente del hojaldre sino que también consigue potenciar el sabor de la fruta
- Podemos añadir azúcar vainilla o canela, a discreción, si nos gusta el perfume de estas especias
Un comentario en “Tarta de paraguayos compotados”