Ingredientes:
- albóndigas de carne listas para usar
- 1 cebolla mediana, 2 ajos
- pimiento, zanahoria, champiñones
- guisantes
- salsa de tomate, lista para usar
- 1 copita de coñac
- harina
- aceite de oliva, pastilla de caldo de carne, sal
Preparación:
- Picamos por separado la cebolla, el ajo, el pimiento, la zanahoria y los champiñones. Reservamos
- Ponemos a calentar el aceite en una sartén con un ajo sin pelar y partido, cuando tome color, será el momento de empezar a freír las albóndigas
- Espolvoreamos unas cucharadas de harina sobre un trozo de papel de aluminio y enharinamos las albóndigas haciéndolas rodar sobre la superficie
- Vamos colocando las albóndigas en la sartén hasta llenarla y las vamos friendo por toda la superficie hasta que estén completamente tostadas.
- Las retiramos con una espumadera y las vamos colocando en una cazuela donde quepan sin solaparse
- Ponemos la cebolla y el ajo picados en la sartén de freír las albóndigas y esperamos a que tome color, sin quemarse
- Introducimos la zanahoria y el pimiento, y lo dejamos sudar unos minutos
- Agregamos los champiñones y les damos unas vueltas, esperamos a que suelten parte de su agua y se evapore
- Introducimos los guisantes
- Regamos con la copita de coñac, mezclamos bien, dejamos que se haga unos minutos y esperamos a que el caldo reduzca y los sabores se concentren
- Añadimos un buen chorretón de salsa de tomate, mezclamos bien
- Y pasamos todo el sofrito a la cazuela con las albóndigas
- Cubrimos apenas de agua, sazonamos con la pastilla de caldo desmenuzada, añadimos las hojas de laurel y llevamos a ebullición
- Tapamos al olla, bajamos el fuego y dejamos unos 15′.
- Rectificamos de sal, apagamos el fuego, y ya están listas para su consumo
NOTAS:
- Las albóndigas pueden ser caseras o de compra
- En vez de harina podemos utilizar pan rallado para el rebozado
- Se le puede añadir al caldo, medio vasito de vino
- Ésta es una receta antigua de la cocina familiar, que he mantenido tal cual, sin alterar nada
- Por tratarse de una receta antigua, la cantidad de cada ingrediente es un poco imprecisa, porque se cocinaba en función de los ingredientes que había en la despensa en ese momento
- Pueden tomarse como plato principal, acompañadas de arroz o pasta, como tapa o montadito. Aquí en la foto os propongo uno con huevo frito
2 comentarios en “Albóndigas guisadas de la abuela”