Ingredientes:
- 1 paquete de sangre hervida, lista para usar
- 1 cebolla
- 2 tomates maduros
- 2 ajos
- orégano, al gusto
- sal, pimienta, azúcar
- aceite de oliva
Preparación:
- Pelamos los ajos y las cebollas; los laminamos fino …
- …picamos menudo el pimiento y el tomate pelado
- Calentamos el aceite en una sartén holgada y cuando tome temperatura, echamos la cebolla con el ajo y lo rehogamos hasta que esté tierno
- Añadimos el pimiento picado, mezclamos bien y esperamos a que se ablande
- Introducimos el tomate, trabamos, dejamos que reduzca el caldo, y los sabores se concentren
- Sazonamos con una pizca de azúcar, la sal, la pimienta y el orégamo
- Sacamos el bloque de sangre cocida de su envoltorio hermético
- Y la cortamos a dados, tamaño bocado. Añadimos los dados al sofrito obtenido
- Mezclamos bien, tapamos la sartén y dejamos, a fuego lento, unos minutos para que los ingredientes se integren
- Apagamos el fuego, rectificamos de sal, pimienta, azúcar y orégano. Le damos una última vuelta a todo
- Y servimos inmediatamente; de la sartén al plato
NOTAS:
- Es importante probar el guiso justo antes de servir para darle el punto de sabor deseado
- La sangre absorbe, como una esponja, parte de los líquidos de cocción. Si vemos que el guiso nos ha quedado un poco reseco, podemos añadirle un buen chorretón de salsa de tomate ya preparada
- Es una receta a la que el toque picante, no le sienta nada bien. Hay que jugar con la sal y el orégano, para que quede sabroso
- La receta original sólo llevaba cebolla en el sofrito. Para que el plato no quedase reseco era obligado utilizar bastante aceite, con lo cual quedaba bastante aceitoso
- Ese problema lo he solventado añadiéndole tomate al sofrito
- Se puede sazonar el sofrito con un golpe de canela en polvo. Le da un toque muy interesante de sabor
Hace tiempo que no la preparo pero me encanta
Me gustaMe gusta