Bizcocho portugués de naranja

Ingredientes:

  • 150 gr zumo de naranja
  • ralladura de piel de 2 naranjas
  • 180 gr azúcar
  • 60 gr mantequilla
  • 30 gr harina
  • 6 huevos
  • canela crujiente: 3 cucharadas soperas de azúcar + 1 cucharada sopera de canela molida
  • aceite para untar

Preparación:

  • Forramos con papel sulfurizado un molde rectangular de 34x24cm, lo untamos ligeramente de aceite y reservamos
  • Rallamos las naranjas y extraemos el zumo. Reservamos la ralladura y…
  • …ponemos a calentar el zumo con la mantequilla, a fuego lento, hasta que empiece a derretirse. Apagamos el fuego y reservamos
  • En una ensaladera holgada ponemos los huevos con el azúcar y los batimos vigorosamente hasta que la masa haya doblado de volumen y se vuelva muy esponjosa
  • Añadimos la harina cernida, la ralladura de naranja y el zumo con la mantequilla derretida. Mezclamos bien, procurando que la masa coja aire, quedando homogénea y trabada
  • Vertemos la crema en la tartera forrada y horneamos unos 20′ a 180º o hasta que el bizcocho esté bien dorado y al pincharlo con un cuchillo la hoja salga seca
  • Apagamos el horno, sacamos el bizcocho y lo dejamos entibiar hasta que lo podamos manipular
  • Lo volcamos sobre una hoja de silicona o un trapo de cocina y espolvoreamos generosamente la superficie con la canela crujiente
  • Con cuidado, vamos enrollando el bizcocho sobre si mismo y le damos forma de brazo de gitano
  • Lo dejamos enfriar completamente y lo servimos cortado en discos, al natural o acompañado de nata montada, caramelo líquido, merengue tostado, crema inglesa, tejas crujientes, helado, o fruta fresca al gusto

NOTAS:

  • Por lo general 2 naranjas grandes aportan la ralladura y el zumo requerido para la receta
  • El espesor de la crema en la tartera debe quedar más bien bajo. Máximo un dedo de grosor. Al hornearla sube ligeramente, pero al enfriarse baja a la posición inicial
  • Al llevar tan poca cantidad de harina este bizcocho es muy ligero y esponjoso. Es normal pues, que al enrollarlo se os pueda agrietar
  • La próxima vez que lo haga, en lugar de enrollarlo, lo partiré en cuatro rectángulos y los apilaré uno encima de otro.
  • Es un bizcocho con una agradable textura en boca, aromático y muy afrutado. Está delicioso al natural, sin ningún plus añadido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s