Pastel turco de manzana

Ingredientes:

  • 6 manzanas golden/ reinetas
  • 10 hojas de pasta filo
  • 50g mantequilla
  • 100g azúcar
  • 50g almendra molida + 50g almendra laminada
  • 1/2 corteza de limón + 1/2 canutillo de canela
  • calvados/ moscatel… o similar, al gusto
  • unas gotas de vinagre de manzana

Preparación:

  • Pelamos las manzanas, eliminamos las partes no comestibles y las cuarteamos
  • Partimos por la mitad los cuartos limpios de manzana y los colocamos en una cazuela de fondo espeso. Añadimos la corteza de limón, el canutillo de canela deshilachado, 2 cucharadas soperas de azúcar, unas gotas de vinagre y un chorrito de calvados. Tapamos la cazuela y lo cocemos a fuego lento unos 15min. o hasta que los trozos de manzana estén blandos. Apagamos el fuego
  • Fundimos la mantequilla, sin que llegue a hervir. Apagamos el fuego. Disponemos 5 hojas de brick sobre el mármol de la cocina y las vamos pintando, una a una, con un pincel. Espolvoreamos de azúcar y de almendra molida. Las vamos apartando y apilando
  • Con las 5 hojas de brick restantes hacemos lo mismo pero en lugar de almendra molida, pondremos la almendra laminada
  • Eliminamos la piel de limón, todas las fibras del canutillo de canela y escurrimos, sobre la cazuela, los trozos de manzana cocida
  • Colocamos las 5 primeras hojas de brick sobre una tartera de paredes bajas (NOTA: he utilizado una bandeja metálica para pizzas), procurando que no coincidan una con otra. Vertemos en el centro los trozos de manzana compotada, los repartimos por toda la superficie y los chafamos ligeramenete con un tenedor
  • Replegamos sobre el relleno las dos últimas hojas de brick…
  • … y colocamos encima, procurando que no se solapen, las 5 hojas de brick con la almendra laminada, que quedaban
  • Con unas tijeras recortamos, siguiendo los contornos de la tartera, el exceso de masa que sobresale
  • Los recortes obtenidos, los recortamos en trozos aún mas pequeños del tamaño de un sello…
  • … y los colocamos sobre la tarta
  • La espolvoreamos con la almendra molida/ laminada, el azúcar y la mantequilla que nos haya sobrado. Horneamos a 180º unos 30min. o hasta que el pastel presente un aspecto general bien dorado. Apagamos el horno
  • Dejamos entibiar el pastel en el horno apagado y la puerta entreabierta. Cuando esté más bien tibio, lo pasamos a una bandeja de servir y lo espolvoreamos con azúcar glass al gusto
  • Servimos el pastel recién hecho, acompañado de una crema inglesa, natillas, helado, o un caramelo de manzana (ver NOTAS)

NOTAS:

  • Si queremos un sabor más intenso podemos sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen
  • En lugar de la canela en rama la podemos utilizar en polvo
  • Caramelo de manzana/ Preparación: En la cazuela donde hemos escurrido las manzanas, añadimos unos trozos de manzana cocida y lo pasamos todo por la batidora hasta obtener un puré fino
  • …mezclamos bien hasta homogenizar, lo pasamos a un biberón de cocina y reservamos hasta el momento de emplatar
  • Si en el momento de servir, el caramelo se ha solidificado, lo pasamos unos segundos por el microondas/ baño María y volverá a tener la textura fluida original
  • Algunas recetas indican que hay que bañar el pastel con miel líquida. el resultado será un pastel mucho más dulce y en el que el sabor de la manzana habrá casi desaparecido
  • En lugar de almendras podemos utilizar una mezcla de frutos secos
  • Podemos añadir un puñadito de uvas pasas rehidratadas en el momento de cocer las manzanas
  • Hay que dosificar bien la mantequilla, la almendra molida/laminada y el azúcar para que lleguen de forma equitativa hasta el final del proceso
  • Podemos sustituir las manzanas por, albaricoques, ciruelas, membrillos, peras…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s