Skip to content
Carne de membrillo-guayaba
frutas

Carne de membrillo-guayaba

Actualizado

Ingredientes:

  • 1 kg membrillos
  • 1/2 kg guayabas
  • 1’5 kg azúcar (sobrará)
  • 1 piel de limón (optativo)
  • 1 canutillo de canela (optativo)

Preparación:

  • Lavamos la fruta a conciencia debajo del grifo y la enjuagamos. Cuarteamos los membrillos, les quitamos las semillas, su cavidad central y los pelamos
  • Introducimos los membrillos limpios y troceados en una olla; y los cubrimos de agua
  • Hacemos lo mismo con las guayabas
  • Introducimos en la olla, las pieles y semillas de los membrillos y las guayabas, así como la piel de limón
  • Y colocamos encima, en un cestillo para vapor, las guayabas peladas y limpias. Tapamos la olla, llevamos a ebullición, bajamos el fuego y en cuanto veamos que las guayabas están tiernas (unos 10min.) las sacamos de la olla y las reservamos. Seguimos cociendo los membrillos con las pieles y las semillas unos 40min,. a fuego lento y la olla tapada
  • Apagamos el fuego, sacamos los membrillos y reservamos el resto (que nos servirá para hacer, en otra receta, una deliciosa jalea de membrillo-guayaba)
  • En una ensaladera, juntamos los membrillos con las guayabas reservadas y lo trituramos todo hasta obtener un puré denso, fino y brillante
  • Pesamos el puré obtenido y le añadimos la misma cantidad de azúcar.
  • Lo ponemos a calentar y mezclamos bien para trabar el puré con el azúcar. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego al mínimo…
  • …y proseguimos la cocción unos 10min. Apagamos el fuego y distribuimos el contenido de la olla en recipientes pequeños de aluminio, preparados ex-profeso, llenándolos hasta la mitad
  • Una vez rellenados todos los tápers, los cubrimos con una hoja de papel sulfurizado y esperemos a que la carne de membrillo esté fría
  • Es el momento de poner tapa a los tápers y etiquetarlos para su almacenaje y conservación

NOTAS:

  • Esta receta se puede realizar usando solamente membrillos
  • El puré obtenido presenta una especie de arenilla leñosa, que sin ser desagradable le resta suavidad a la carne de membrillo. Así pues, no está de más pasar el puré por un cedazo metálico de malla fina para conseguir un perfecto acabado
  • En las recetas antiguas la proporción de azúcar era casi del doble, ello provocaba la aparición de una costra de azúcar cristalizado que impedía la aparición de moho
  • Hay que esperar unas semanas antes de degustar la carne de membrillo, ya que al llevar menos azúcar que la receta tradicional, le cuesta más endurecerse
  • Aunque podemos empezar a tomarlo recién hecho; cremoso es ya una exquisitez
  • El motivo de colocar las guayabas en un cestillo es porque se cuecen mucho más rápido que los membrillos. Así, cuando están a punto las podemos retirar sin dificultad y proseguir la cocción de los membrillos con sus pieles.

Compartir esta receta

Deja un comentario