
Ingredientes:
- 2 vasos de agua, llenos de almendras crudas con piel
- 1’5 vaso de azúcar
- 1’5 vaso lleno de agua
- 1 o 2 obleas
- papel sulfurizado, aceite
- 1 aro para darle forma a la torta
Preparación:
- Cortamos una, o dos tiras de papel sulfurizado de la anchura del molde en que vamos a realizar la torta. Las untamos de aceite y las pegamos a la pared interior del molde. Reservamos


- Tomamos las obleas y recortamos un círculo de igual diámetro que el aro del molde


- Colocamos las almendras en una cazuela de fondo espeso. Añadimos el azúcar y el agua. Llevamos a ebullición


- Y vamos removiendo de vez en cuando con una espátula metálica. Esperamos a que el agua se evapore por completo y…


- … el azúcar empiece a pegarse a las almendras, formando terrones. Bajamos el fuego y removemos continuamente para que las almendras permanezcan sueltas, no se apelmacen ni se requemen. Poco a poco el azúcar se irá transformando en caramelo. En el momento en que empiece a tomar un color intenso, sin quemarse, y no quede nada de azúcar cristalizado. Apagamos el fuego


- Y con cuidado, vertemos las almendras garrapiñadas en el molde.

- Cubrimos la torta con una hojas de papel sulfurizado, o de silicona, para que no se pegue, y no quemarnos, con un rodillo de cocina las aplastamos suavemente para que no haya huecos y la torta presente una superficie plana


- Una vez fría, desmoldamos la torta, la guardamos en un lugar seco y a resguardado de la luz y ya está lista para tomar

NOTAS:
- Si sobran almendras, las podemos colocar sobre el banco de la cocina y utilizarlas como almendras garrapiñadas
- La puesta en molde hay que hacerla en caliente para que el caramelo se pegue y la torta quede compacta
- Esta torta tiene todo el sabor del turrón de guirlache, pero al llevar menos caramelo es más ligera y, sobre todo, más fácil de morder
- Cuando pongamos el agua con el azúcar, podemos aromatizar la torta con una corteza de limón y canela en rama. Eso sí, hay que quitarlas justo antes de que el azúcar empiece a cristalizar
- He utilizado un molde circular, pero podemos utilizar cualquier otro tipo de molde al gusto
- Incluso podemos colocar las almendras entre dos hojas de papel sulfurizado, aplanarlas con el rodillo, y una vez frías, ir cortando trozos más o menos irregulares