
Ingredientes:
- 250g harina de garbanzos
- una cucharadita rasa, de sal + otra de pimienta negra molida + otra de cominos molidos
- 1 cucharadita de levadura tipo Royal
Preparación:
- En una ensaladera holgada, colocamos todos los ingredientes


- Mezclamos bien y vamos incorporando agua hasta obtener una masa elástica y compacta que se pueda manipular sin que se pegue a los dedos


- Nos untamos las palmas de la mano de aceite, vamos cogiendo porciones de masa y les damos forma de bola, del tamaño de una nuez

- Untamos de aceite una bandeja de hornear, las vamos colocando encima, cubriéndolas con plástico y aplanándolas con la base de un vaso, dándoles forma de torta fina. Las introducimos en el horno…


- … a 75º unos 45′, hasta que estén secas. Con ayuda de una espátula metálica las vamos despegando con cuidado…


- … y resevando.

- Llegado el momento las vamos friendo en abundante aceite, unos segundo por cada cara. Las vamos sacando y colocando sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite


- Y ya están listas para su degustación

NOTAS:
- Se fríen muy rápido, en cuestión de segundos, hay que estar atentos para darles la vuelta y sacarlas sin que se requemen
- El papadum, es una tortita plana, frita, hinchada y delgada, que se utiliza como sustituto del pan en todo el subcontinente indio
- Originalmente el secado de las tortitas se hacía al sol. Es mucho más práctico hacerlo en el horno, con ventilación y a baja temperatura
- Es muy importante respetar el tiempo de secado, de ello dependerá que las tortitas se inflen más o menos.
- Si sobran bolitas de masa, las colocamos sobre una bandeja, las congelamos unas horas y las guardamos, para su utilización posterior, en una bolsa de congelación


- Para facilitar que las tortitas tomen aire, se pueden sustituir varias cucharadas de harina de garbanzos por harina de trigo
- El papadum se puede aromatizar con otro tipo de especias en polvo, curry, jengibre, canela…
- También se puede utilizar para la elaboración de la masa, harina de lentejas o de maíz.