
Ingredientes: (para unas 12 empanadillas)
- 2 manzanas golden
- 1 cucharada sopera de azúcar + azúcar par espolvorear
- aceite, unas gotas de vinagre de manzana
- ralladura de piel de limón, canela en polvo
- aceite para freír + corteza de piel de naranja
- 1 paquete de obleas para empanadilla (12 mínimo)
Preparación:
- Preparamos el relleno: pelamos las manzanas, la cuarteamos, les quitamos las semillas y partes coriáceas y las cortamos en trozos


- Calentamos un poco de aceite en una sartén de paredes altas, echamos las manzanas troceadas menudo, les damos unas vueltas y añadimos…


- … la cucharada sopera de azúcar, unas gotas de vinagre (OJO, solo unas gotas) y el toque de canela, al gusto, Vamos cociendo las manzanas a fuego lento hasta que se ablanden. Apagamos el fuego


- Las pasamos a un plato llano y con la ayuda de un tenedor las chafamos hasta reducirlas a un puré grosero


- Abrimos el paquete de obleas y, una a una, colocamos una cucharada sopera de puré de manzanas en el centro, siguiendo la diagonal del papel


- Cogemos el papel por un vértice, cubrimos el relleno con la masa, procurando que los bordes coincidan y sellamos las empanadillas apretando los bordes con las puntas de un tenedor


- Mientras, vamos confeccionando las empanadillas, ponemos a calentar el aceite para freír con la corteza de naranja. Cuando esté dorada, la retiramos y ya podemos empezar a freír las empanadillas, sin que se solapen


- Esperamos unos minutos y cuando estimemos que ya están doradas por una cara, les damos la vuelta y proseguimos la fritura por la otra cara


- Una vez que la empanadillas ya estén bien doradas por ambas caras, las vamos retirando y colocando sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite. En cuanto las podamos manipular, las vamos rebozando en azúcar por ambas caras


- Les damos un toque de canela, la gusto, y ya están listas para el emplatado


- Las podemos servir calientes, tibias o frías

NOTAS:
- Si colocamos el relleno de las empanadillas siguiendo la diagonal, las manipularemos más fácilmente
- Si vemos que al cerrar las empanadillas, se sale un poco el relleno, con el rabo del tenedor, lo empujamos suavemente hacia dentro de nuevo
- Hay que tomarlas recién hechas. No se pueden guardar. Pasado un tiempo seguirán estando deliciosas pero habrán perdido el toque crujiente que las caracteriza
- Su textura y sabor son idénticos al apple pie que sirven de postre en las cadenas de hamburgueserías. La diferencia es que allí tienen forma de saquito rectangular y aquí de empanadilla en forma de media luna
- Si queréis un sabor más pronunciado, cuando chaféis las manzanas, podéis añadirle una cucharada sopera de mermelada de albaricoque
- Podéis aromatizar el puré de manzana con nuez moscada o clavo y utilizar miel o azúcar moreno en lugar del azúcar blanquilla
- Podéis sustituir la manzana por pera, ciruela, albaricoque, plátano, melocotón, boniato, calabaza, higos secos rehidratados y triturados…
- Si queréis un postre completo podéis servir las empanadillas con chantilly, crema inglesa, helado al gusto y un toque de caramelo líquido o algún coulis de fruta