
Ingredientes:
- una placa de masa lista para usar: hojaldre, sablée, brisa, coca dulce…
- 4 peras medianas maduras
- 2 cucharadas soperas colmadas de ALMENDRINA (crema de almendras)
- el zumo de medio limón
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- mantequilla, unas láminas
Preparación:
- Pelamos las peras, las cuarteamos, eliminamos semillas y fibras, y cada cuarto lo cortamos en dos o tres gajos. Colocamos los gajos en una ensaladera holgada…


- … los regamos con el zumo de limón y los espolvoreamos con una cucharada de azúcar.


- Mezclamos delicadamente para no romper los gajos y reservamos

- Colocamos la masa sobre un disco grande de papel de hornear, lo cubrimos con una hoja de papel de plástico, para trabajar la masa mejor, y…


- … con un rodillo, la extendemos hasta dejarla fina y uniforme. Retiramos la hoja de plástico, tomamos el papel y, con mucho cuidado, colocamos el disco de masa en la tartera


- Tomamos la ALMENDRINA y ponemos dos cucharadas soperas sobre la masa


- Con mucho cuidado, porque es muy densa y pegajosa, extendemos y repartimos la crema de almendras por la superficie de la base de la tarta. Tras lo cual, colocamos encima los gajos de pera recubriendo toda la superficie


- Por último repartimos unas láminas delgadas de mantequilla, espolvoreamos con la otra cucharada de azúcar y, con ayuda de las puntas de un tenedor, hacemos una cenefa en los bordes de la masa. La introducimos en el horno a 180º/45min…


- … o hasta que los bordes de la masa presenten un color tostado intenso. Apagamos el horno y lo dejamos entreabierto con la tarta dentro, hasta que se entibie. Cuando ya se pueda manipular directamente con las manos, sacamos la tarta del horno y ya está lista para emplatar


NOTAS:
- La masa utilizada es la pasta sablée; hecha en casa, siguiendo la receta de Thermomix
- La crema de almendras, es muy dulce; conviene pues no abusar ni de la crema, ni del azúcar. Las cantidades que se dan en la receta corresponden a un sabor dulce equilibrado
- Hay que ir con sumo cuidado a la hora de manipular la crema de almendras sobre la masa cruda. Mejor una cuchara sopera que una lengua de silicona
- El relleno no lleva ni huevo, ni harina, ni Maicena. Una vez horneada, la tarta, queda compacta
- El zumo de limón tiene como finalidad evitar que los gajos de pera se oxiden y al mismo tiempo darle un poco de chispa a la fruta, ya que la pera suele tener un sabor un tanto apagado
- Esta tarta también queda muy bien con albaricoques o cerezas sin hueso; con manzanas, menos
- Es una tarta que no hay que dejar de un día para otro, porque la masa se reblandece y la tarta pierde su chispa crujiente
- Podemos trabajar la masa de forma tradicional, sin el plástico, espolvoreada con harina
- La ventaja del plástico es que no le añade harina a la masa, mientras que la forma tradicional, sí