
Ingredientes:
- chistorras
- masa de, coca, pan, pizza, hojaldre, brisa…
- aceite de oliva para untar el choripán, optativo
Preparación:
- Cortamos las chistorras por unidades. Reservamos

- Colocamos la masa escogida sobre una superficie enharinada, la extendemos con un rodillo y le damos forma rectangular de forma que la chistorra encaje holgadamente dentro


- Colocamos la chistorra en una orilla de la masa, replegamos los bordes, para que quede empaquetada, y …

- … enrollamos la masa dándole forma tubular. Mojamos el borde final de la masa con un poco de agua para que se pegue y no se abra durante la cocción. Antes de hornear le damos a la masa unos cortes en diagonal y la pintamos con aceite, o yema de huevo desleída en un poco de agua


- Pasamos el choripán a una bandeja y lo horneamos unos 30’/180º, o hasta que veamos que la masa se ha tostado, al gusto


- Apagamos el horno y dejamos el choripán dentro, hasta que se entibie y se pueda manipular sin quemarse. Se toma recién hecho, tibio o frío; como comida completa, cortado a rodajas como aperitivo, o como guarnición de un plato principal

NOTAS:
- Para tomarlo como bocadillo o plato principal es preferible utilizar masa de coca, de pan o de pizza
- Para tomarlo como aperitivo, cortado en rodajas, mejor utilizar hojaldre o pasta quebrada salada
- Se puede sustituir la chistorra por chorizo, en cuyo caso es preferible saltearlo en una sartén unos minutos antes, para que dentro del choripán no se nos quede un poco crudo
- Es aconsejable dejar la masa bastante fina para que no nos quede un poco mazacote. Si vemos que hay demasiada masa, se recorta la lengüeta final y problema solucionado
- Si queremos potenciar el sabor del choripán, antes de colocar la chistorra, podemos untar la masa estirada con mostaza francesa al gusto
- Esta receta, con longanizas o morcillas, queda un tanto insípida