Torrijas

 

 

Ingredientes:

  • pan del día anterior
  • 1 l de leche
  • 2 huevos
  • 1 piel de limón
  • 1 canutillo de canela
  • 5 cucharadas soperas de azúcar + 1 cucharada sopera de canela en polvo
  • aceite de girasol para freír

Preparación:

  • Calentamos hasta la ebullición, la leche con la piel de limón, el canutillo de canela y 2 cucharadas soperas de azúcar. Apagamos el fuego, la dejamos entibiar y la colamos para eliminar impurezas

  • Mientras cortamos el pan en rebanadas y batimos los huevos en un cuenco

  • Sumergimos las rebanadas de pan en la leche, dejando que se impregnen bien. Las reservamos en una fuente

  • Calentamos el aceite con un trozo de corteza de limón, o naranja. esto nos servirá para aromatizarlo ligeramente y nos indicará el momento en el que está ya a la temperatura adecuada para freír

  • Vamos rebozando el pan, rebanada a rebanada, embebido en leche, por el huevo batido, y lo pasamos directamente a la sartén, sin que se solape.

  • Cuando las torrijas empiecen a tomar color por una cara, les damos la vuelta con una espátula o tenedor, y las doramos por la otra cara. En cuanto estén bien doradas por ambas caras, las sacamos y las dejamos sobre unas hojas de papel absorbente de cocina para que pierdan parte del aceite.

  • Repetimos el proceso hasta agotar todo el pan.
  • Las pasamos a una fuente y las espolvoreamos generosamente con una mezcla de azúcar-canela, preparada con las 3 cucharadas soperas restantes de azúcar y 1 cucharada de canela en polvo

  • A medida que vayamos repitiendo el proceso las vamos apilando en la fuente

NOTAS:

  • Es aconsejable que el pan esté ligeramente duro para que las torrijas queden tiernas pero firmes
  • La elección del pan va a gusto del consumidor, de la despensa, o de la experiencia
  • Es conveniente que el pan quede bien embebido de leche, para evitar que nos queden resecas
  • Para el acabado podemos utilizar miel líquida en vez de azúcar. En este caso se bañan las torrijas en miel y luego se espolvorean con canela
  • Pueden tomarse directamente o bien utilizarlas en postres mas elaborados, con fruta en almíbar, cremas, helado, salsas dulces…. (en la foto, la torrija va acompañada de pera glaseada con su caramelo, crema de turrón y un toque de merengue crujiente y granada)

  • Si es preciso les damos a las torrijas varias vueltas en la sartén hasta que estén bien doradas por ambas caras
  • Es conveniente que las rebanadas sean no muy grandes
  • De un día para otro, el azúcar de las torrijas se diluye transformándose en un almíbar sumamente agradable
  • No es conveniente endulzar mucho la leche para que no queden empalagosas
  • En vez de endulzar la leche con azúcar, lo podemos hacer con un par de cucharadas soperas de almendrina y unas gotas de esencia de almendra amarga (mucho cuidado con la dosis !!!!), si queremos que las torrijas tengan un ligero sabor a almendra

 

One thought on “Torrijas

Deja un comentario