Salmorejo

 

DSC_3891

 

Ingredientes:

  • 1/2 kg de tomates maduros
  • 100g de pan seco
  • un buen chorretón de aceite de oliva
  • 1 ajo, sal
  • virutas de jamón serrano, huevo duro picado

Preparación:

  • Preparamos el pan y los tomates

DSC_3870

  • Desmenuzamos el pan. Pelamos los tomates y los laminamos

DSC_3872DSC_3871

  • en una ensaladera holgada vamos alternando las rebanadas de pan con las láminas de tomate. Salamos los tomates -si es sal gorda mejor-

DSC_3878DSC_3879

  • Cubrimos la ensaladera con plástico de cocina y lo dejamos reposar en la nevera unas horas para que el pan se empape y se ablande

DSC_3880

  • Quitamos el plástico, añadimos el ajo picado y regamos con el aceite

DSC_3888

  • Lo trituramos todo hasta obtener una puré denso, fino y uniforme. Rectificamos de sal y aceite. Tapamos de nuevo con plástico y volvemos a guardar en la nevera hasta el momento de servir.

DSC_3890DSC_3891

  • En el emplatado acompañamos el salmorejo con unos trocitos de jamón y huevo duro picado.

DSC_3892DSC_3893

NOTAS:

  • La receta original solo lleva: tomates, pan, ajo aceite de oliva y sal. Nada más.
  • El caldo soltado por los tomates no llega a embeber completamente el pan. Es normal que en el momento de utilizar la batidora, aún haya rebanadas ligeramente firmes. Hay variedades de tomate que sueltan más caldo que otras.
  • La crema obtenida es bastante espesa. No debe echarse agua para hacerla más fluida.
  • Si queremos un salmorejo menos denso podemos variar la proporción tomate / pan. Ponemos un poco más de tomate y rebajamos la cantidad de pan. Otra posibilidad sería servir el salmorejo con cubitos de hielo. Aportan frescura y van liberando el agua lentamente a medida que se van fundiendo
  • Ni que decir que la calidad de los ingredientes influye decisivamente en el resultado final, especialmente el aceite de oliva utilizado y la variedad de los tomates empleados.
  • Esta receta exigiría unos 100cc de aceite de oliva. Pienso que puede rebajarse sin que la calidad el salmorejo disminuya. Por eso recomiendo utilizar un buen chorretón de aceite, a ojo, y una vez el salmorejo a punto, añadir un chorrito más si lo queremos más aterciopelado en boca.
  • El ajo se nota que está ahí, así que hay que tener cuidado con él
  • Si tenemos muchos tomates que pelar, se les puede quitar la piel fácilmente escaldándolos unos segundos en agua hirviendo.
  • Es ideal preparar el salmorejo cuando tenemos tomates que se nos han quedado muy maduros en la nevera. Estos tomates son excelentes para preparar salsa de tomate, en invierno, y salmorejo, en verano

Deja un comentario