Ingredientes:
- 250 g pasta brisa, lista para usar
- 350g caldo de pomelo
- 350g azúcar
- 7 huevos enteros
- 50g mantequilla
Preparación:
- Preparamos el caldo de pomelo; hervimos los pomelos, cortados en rodajas, con un poco de agua. Colamos y filtramos el caldo obtenido, escurriendo bien (NOTA: os puede ser de ayuda la primera parte de la receta jalea de pomelo)
- Estiramos la pasta brisa dulce, con un rodillo de cocina, sobre una hoja de papel sulfurizado hasta dejarla fina (menos de 0’5cm de grosor)
- La colocamos en una tartera adecuada y la horneamos a 180º unos 40′, o hasta que la masa esté uniformemente tostada sin quemarse. Reservamos
- Calentamos el caldo de pomelo con el azúcar hasta que empiece a hervir. Apagamos el fuego.
- En una cazuela batimos los huevos, como para tortilla, y vertemos directamente el sirope caliente de pomelo, removiendo constante y vigorosamente.
- Calentamos esta mezcla, a fuego lento, removiendo sin parar, hasta obtener una crema espesa. Apagamos el fuego
- Añadimos la mantequilla cortada en tacos y lo trabajamos hasta que se haya incorporado completamente a la crema.
- Rellenamos la placa base con la crema, dejamos que se enfríe y la guardamos en la nevera unas horas para que acabe de cuajar
- Servimos bien fría y cuajada
NOTAS:
- Podemos utilizar pasta brisa ya confeccionada y lista para usar
- Esta receta sirve igual para pomelo, limón o cualquier variedad de naranja
- Para asegurarnos de que la crema quede bien compacta podemos añadir 2 ó 3 hojas de gelatina neutra, antes de añadir la mantequilla. En ningún caso es recomendable utilizar harina o fécula
- Podemos añadir un poco más de mantequilla para obtener un sabor más suave
- La crema en contacto con la masa horneada acaba de cuajar en su punto. La masa casera sigue guardando un ligero toque crujiente muy agradable.
- En vez de pasta brisa podemos utilizar la misma base utilizada para los cheese-cake de galleta-mantequilla
- Debe haber una receta-exprés a partir de 700g de jalea de pomelo + 7 huevos. Yo no la he utilizado, si un día la utilizo os lo haré saber
- Una vez la crema haya espesado es conveniente apagar el fuego ya que, si prolongamos la cocción innecesariamente, podría cortarse.