Tarta tropical

 

 

Ingredientes:

  • 1 piña natural
  • 3 cucharadas soperas de crema de almendra
  • 1 placa de hojaldre de 250g
  • 1 mango maduro + 2 cucharadas soperas de mermelada de albaricoque
  • 100g coco
  • 50g harina
  • 50g mantequilla
  • 50g azúcar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar + unas gotas de vinagre de manzana

Preparación:

  • Pelamos la piña, la cuarteamos, eliminamos el centro duro y leñoso

  • Cortamos a tacos el resto de pulpa

  • Colocamos los dados de piña en una cazuela con 2 cucharadas soperas de azúcar y las gotas de vinagre. Calentamos y dejamos compotar unos 10′ a fuego lento con la cazuela tapada

  • Sacamos los dados de piña…

  •  … y proseguimos la cocción del zumo hasta que empiece a espesar y se caramelice.

  • Apagamos el fuego y reintroducimos la piña. Mezclamos bien

  • Preparamos las migas:  en una ensaladera holgada introducimos, el coco, la mantequilla, el azúcar y la harina. Lo trabajamos hasta que todos los ingredientes se traben formando migas mas o menos regulares

  • Desenrollamos la placa de hojaldre con su papel y la disponemos en un molde de tarta adecuado

  • Vertemos la piña, la distribuimos por toda la superficie, al igual que la crema de almendra

  • Cubrimos la tarta con las migas

  • Introducimos en el horno precalentado a 180º y dejamos unos 45′ o hasta que la masa y las migas tomen un aspecto bien dorado.

  • Mientras preparamos la salsa reducida: en un bol de paredes altas introducimos la carne de mango con la mermelada. Lo trituramos con la batidora eléctrica hasta obtener un puré homogéneo y lo pasamos por un colador metálico fino parta eliminar impurezas. Introducimos la salsa en un biberón de cocina y reservamos en la nevera

  • Servimos la tarta recién hecha acompañada de la salsa de mango, al gusto de cada comensal, y un helado si apetece

NOTAS:

  • Si tenemos prisa podemos suprimir el compotado de la piña y utilizar sus dados directamente en crudo
  • El compotado concentra los sabores
  • Podemos utilizar también mermelada de melocotón, membrillo o ciruela

Deja un comentario