Ingredientes:
- 250g de hojaldre. listo para usar
- 10 peras maduras, pequeñas
- 4 cucharadas soperas de almendrina (crema de almendras)
- unas gotas de vinagre de manzana
- CRUMBLE: 100g harina +…
- 50g mantequilla
- 50g + 2 cucharadas soperas azúcar
- 50g avellanas
- 2 cucharadas soperas de cacao en polvo
Preparación:
- Partimos las peras, les quitamos el corazón y los rabos y las pelamos.
- En una cazuela holgada ponemos las 2 cucharadas soperas de azúcar con el vinagre. Vertemos las peras, calentamos la cazuela al mínimo.
- Tapamos y dejamos sudar unos minutos hasta que se ablanden ligeramente. Apagamos el fuego y dejamos entibiar en el almíbar formado
- Mientras se ablandan las peras preparamos el CRUMBLE: Colocamos las avellanas en una bolsita de plástico y las trituramos con un rodillo de cocina
- Juntamos todos los ingredientes en una ensaladera holgada y los trabajamos con las manos hasta obtener una textura arenosa
- Regamos con 3 ó 4 cucharadas soperas de agua y lo trabajamos con una cuchara hasta que la gravilla se apelmace y forme grumos irregulares. Reservamos
- Extendemos la placa de hojaldre sobre una tartera de paredes bajas y regamos con la crema de almendras. Repartimos bien, con mucho cuidado porque es muy pegajosa
- Sacamos las peras del almíbar, las cuarteamos y las colocamos en corona sobre el hojaldre y la almendrina
- Espolvoreamos por encima el crumble y cocemos en el horno precalentado a 180º unos 40′ o hasta que los bordes del hojaldre tomen un color tostado intenso.
- Apagamos el horno, lo abrimos y dejamos entibiar la tarta dentro
- La sacamos tibia del horno, y la servimos a temperatura ambiente con un complemento al gusto
- NOTA: Si calentamos el jarabe de las peras hasta que reduzca a la mitad, le introducimos unas peras maduras…
- … lo trituramos todo y lo pasamos por un colador metálico…
- … obtendremos una exquisita SALSA REDUCIDA DE PERA que potenciará el sabor de la tarta en el momento de servir
NOTAS:
- Si no disponemos de avellanas podemos utilizar almendras o cualquier otro fruto seco
- El glaseado de las peras se consigue sin mantequila, agua, u otros líquidos. Por eso es muy importante que la fruta este madura y se haga a fuego lento para que suelte todo su zumo
- Puede conseguirse el mismo resultado utilizando peras en almíbar. En este caso las peras quedarán con una textura firme
- Las peras utilizadas son Conference
- El vinagre potencia el sabor de las peras. Es imprescindible pero hay que dosificarlo con cuidado
- Si las peras han soltado mucho caldo es conveniente reducirlo bastante para potenciar el sabor pero hay que parar antes de que se haga caramelo
Un comentario en “Tarta de peras glaseadas con crumble de avellana y chocolate”