Mermelada de pomelo

 

 

Ingredientes:

  • pomelos
  • azúcar (NOTA: necesitaremos 1 kg de azúcar por 1 litro de puré de pomelo)

Preparación:

  • Lavamos los pomelos enteros, los escurrimos y los pelamos, dejando la piel lo más fina posible

  • Tomamos los pomelos de nuevo y los volvemos a pelar a fondo, eliminando la capa blanca que los envuelve, tras quitar la piel, de manera que quede la pulpa del pomelo a la vista

  • Partimos los pomelos por la mitad y eliminamos las posibles pipas que pueda contener
  • Troceamos los pomelos y los introducimos en una cazuela apropiada. Introducimos también en ella las pieles reservadas.

  • Casi lo cubrimos de agua, llevamos a ebullición, bajamos el fuego y esperamos unos 30′, hasta que pulpa y pieles estén completamente reblandecidas. Apagamos el fuego

  • Con una batidora eléctrica reducimos a puré denso y fino todo el contenido de la cazuela.

  • Medimos el puré obtenido, en cuanto podamos, lo volvemos a colocar en la cazuela y le añadimos 1kg de azúcar por 1 litro de puré. Mezclamos bien con una cuchara grande de madera

  • Encendemos el fuego, llevamos a ebullición, lo bajamos a fuego lento, y contamos unos 5 minutos. Apagamos el fuego

  • Rellenamos sin pérdida de tiempo los botes de cristal, los tapamos, y los colocamos boca abajo para que se autoesterilicen.

  • Una vez los botes fríos, les damos la vuelta, los etiquetamos, y los guardamos para su consumición a lo largo del año

NOTAS:

  • Es conveniente pelar dos veces los pomelos y eliminar la capa blanca que se encuentra entre la pulpa y la piel, ya que es bastante espesa y lo único que aporta a la mermelada es un toque amargo, que sin ser desagradable, no la favorece en nada.
  • Obviamente, si tenemos prisa, podemos trocear los pomelos sin ninguna manipulación previa, y nos ahorramos el tiempo y el trabajo de pelarlos dos veces
  • Una vez obtenido el puré, si queremos obtener una textura perfecta, es recomendable pasarlo por un pasapurés, colador metálico, o chino, antes de añadirle el azúcar, para eliminar posibles impurezas
  • Obviamente esta mermelada puede elaborarse con cualquier variedad de cítrico que lleve semillas, naranja amarga, naranja sanguina, pomelo rosa, mandarinas, limones….Pero no es aconsejable con las naranjas que solemos encontrar en el supermercado: clementinas, navel, navelate…
  • La textura es similar a la jalea pero su sabor es más intenso, al estar elaborada no solo con el zumo sino con el pomelo entero

One thought on “Mermelada de pomelo

Deja un comentario