
Ingredientes:
- 1 placa de hojaldre, lista para usar
- 2 bulbos medianos de hinojo
- 1 cebolla mediana
- un puñadito de avellanas tostadas/crudas
- 1 (cucharadita de café) de azúcar
- unas gotas de vinagre de manzana
- aceite, sal y pimienta molida
Preparación:
- Recortamos los tallos de los bulbos y los laminamos como para carpaccio


- Los pasamos a una olla con agua caliente, o al vapor, unos 15min, para blanquearlos y ablandarlos


- Apagamos el fuego. Mientras, regamos generosamente con el aceite el fondo de una tartera, espolvoreamos con el azúcar y echamos las gotas de vinagre


- Colocamos la avellanas en una bolsa de plástico y las molemos groseramente


- Espolvoreamos la tartera con las avellanas molidas y colocamos encima el hinojo laminado y blanqueado


- Cortamos la cebolla y la incorporamos a la tarta. Salpimentamos al gusto


- Extendemos el hojaldre y tapamos con él la tarta


- Horneamos a 180º unos 40′ o hasta que?la tarta presente un bonito color dorado. Apagamos el horno, lo dejamos entreabierto con la tarta dentro y esperamos a que se entibie. Cuando se pueda manipular le damos la vuelta sobre una bandeja de emplatar


- Y servimos en porciones , al natural, con alguna salsa de queso (que os doy en NOTAS) o como guarnición de un plato de carne o pescado

NOTAS:
- Crema de queso de cabra: Mezclar, queso de cabra fresco / tierno / de untar, con un buen chorretón de nata líquida, un chorrito de aceite de oliva, una punta de mostaza francesa, sal y pimienta, al gusto, hasta obtener una crema lisa, homogénea y brillante
- El sabor y el olor a anís del hinojo, una vez cocinado se atenúa bastante
- El azúcar es imprescindible para caramelizar la tarta Tatin, pero al final prácticamente no se nota
- En lugar de hojaldre podéis utilizar cualquier otro tipo de masa al gusto, casera o de compra
- Se pueden sustituir las avellanas por piñones crudos o cacahuetes
- El aceite empleado es de oliva, pero podéis utilizar cualquier otro aceite, al gusto, o mantequilla