
Ingredientes:
- 1 bote de judías blancas cocidas, al natural, listas para usar
- un trozo de costilla de cerdo, o similar
- 1 chorizo
- 1 blanquet (morcilla blanca)
- un trozo de panceta curada/ ahumada/ bacon
- un trozo de taco de jamón
- 1 tomate pequeño, media cebolla, tres o cuatro ajos y una patata mediana
- aceite, sal
- 1 hoja de laurel, al gusto

Preparación:
- Calentamos el aceite, en una olla a presión y en cuanto tome temperatura doramos el trozo de carne fresca, previamente salpimentada. Mientras picamos muy menudo la cebolla


- …la añadimos a la olla y le damos unas vueltas, a fuego suave hasta que empiece a tomar color sin requemarse. Picamos la patata en trocitos menudos


- Rallamos el tomate y lo incorporamos, junto con la patata picada, al sofrito hasta que reduzca el caldo que suelta


- Incorporamos los ingredientes cárnicos, los ajos enteros, la hoja de laurel y lo cubrimos de agua. Tapamos la cazuela y avivamos; cuando la válvula empiece a soltar vapor, bajamos el fuego y contamos unos 15min.


- Apagamos el fuego y esperamos a poder abrir la olla

- Añadimos el bote de judías ya cocidas y removemos bien. Calentamos, rectificamos de sal


- Y ya está listo para emplatar

NOTAS
- El guiso suelta mucha grasa. Si podemos eliminarla, total o parcialmente antes de añadir las judías, el plato resultará mucho más ligero y digestivo, sin perder un ápice de sabor


- La carne y embutidos empleados es orientativa y va a gusto del consumidor. Por ejemplo las manitas de cerdo casan muy bien con la olla
- La sal hay que añadirla al final del proceso porque el caldo es muy sabroso
- No es conveniente pues añadir pimentón, el del chorizo basta y sobra
- Ni tampoco pastilla de caldo de carne
- Hay cocineros que prescinden del tomate y lo sustituyen por un trozo de zanahoria muy picada
- Se puede colorear el guiso con un toque de azafrán