
Ingredientes:
- 1 bote de lentejas cocidas al natural, listas para usar
- unas cucharadas soperas de sofrito de tomate, listo para usar
- un puñadito de setas secas
- 1 vaso de caldo, listo para usar
- un toque de nata, optativo
- sal
Preparación:
- Tomamos un puñadito de setas secas, boletus, colmenillas, trompetas de la muerte… al gusto

- Las introducimos en una cazuela con un vaso de caldo caliente y las dejamos en infusión unas horas; para que se rehidraten y ablanden


- En una cazuela vaciamos el bote de lentejas, el sofrito y el caldo con las setas rehidratadas. Calentamos, mezclamos bien, trabamos y en cuanto las lentejas rompan a hervir, apagamos el fuego, probamos de sal y rectificamos si fuese necesario


- Emplatamos y las servimos bien calientes; con, o sin, un toque de nata, al gusto

NOTAS:
- El adjetivo ponote, viene de Puy en Velay, una ciudad de Auvergne-Francia, en la que se cultivan unas deliciosas lentejas pardiñas con denominación de origen
- A pesar de lo original que resultan los ingredientes de la receta, el resultado no puede ser más sabroso y ligero
- Las setas secas le aportan a las lentejas un sabor a bosque muy potente y agradable
- El toque de nata en el emplatado, es optativo. La receta original, lo lleva
- La nata lo que hace en realidad es equilibrar el sabor que aportan las setas
- No es recomendable realizar esta receta con champiñones o setas frescas porque las lentejas os quedarán sosas
- Es conveniente rehidratar a fondo las setas secas de lo contrario quedarán correosas
- Otra opción es picar groseramente las setas antes de rehidratarlas; esto, acelera el proceso