
Ingredientes:
- hojaldre, una placa o restos de una preparación anterior
- anchoas en conserva
- ajo, perejil
- aceite de oliva
- yema de huevo desleída en un poco de agua, para pintar y colorear
Preparación:
- extendemos la placa de hojaldre hasta dejarla fina

- Picamos ajo y perejil, hasta obtener una pasta y con ella embadurnamos la placa de hojaldre


- Tenemos listas las anchoas y cortamos el hojaldre en rectángulos más o menos iguales


- Vamos colocando una anchoa en cada uno de los rectángulos de hojaldre y los enrollamos sobre sí mismos ejerciendo una pequeña presión para sellar los canutillos formados


- Pintamos los canutillos con un poco de yema desleída para que al hornearlos tomen color

- Horneamos los canutillos 180º/35′ o hasta que veamos que están bien tostados y se han dorado correctamente

NOTAS:
- Conviene dejar la masa de hojaldre bastante fina y no hacer muy grandes los rectángulos de los canutillos o nos quedarán un poco mazacotes en boca
- Una vez hayamos colocado los filetes de anchoa en los rectángulos de masa podemos regarlos con un chorrito de aceite de oliva, en el caso de que las anchoas no tuviesen mucho aceite; con ello evitaremos que los canutillos nos queden un poco resecos
- Quedan muy buenos, los canutillos, rellenos de sobrasada
- También quedan muy buenos con tomates secos rehidratados (si están conservados en aceite, no hace falta rehidratarlos) aceite, ajo y orégano
- Podemos salpimentar los canutillos, antes de hornearlos, con pimienta recién molida y escamas de sal, para potenciar su sabor de aperitivo