
Ingredientes:
- Un buen manojo de acelgas (solo aprovecharemos las hojas, los tallos los reservamos para otra preparación)
- 1 cebolla mediana
- 2 ajos
- 1 tomate maduro rallado
- 1 cucharada sopera de piñones
- 1 lata de atún en conserva
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- un toque de canela molida, al gusto
- un toque de orégano, al gusto
- una pizca de azúcar
- un buen chorretón de aceite de oliva
- sal
Preparación:
- Lavamos las hojas de acelga a conciencia y las ponemos a hervir en una cazuela con agua ligeramente salada; mientras…

- En una sartén calentamos un buen chorretón de aceite y doramos los piñones (NOTA: estad atentos porque se requeman enseguida). Retiramos y reservamos

- En el mismo aceite rehogamos la cebolla y los ajos laminados, hasta que estén tiernos sin que lleguen a tomar color

- Añadimos el tomate rallado, lo espolvoreamos con el azúcar, le damos unas vueltas y lo dejamos reducir unos minutos

- Añadimos el pimentón dulce, la canela y el orégano. Removemos para trabar


- Agregamos las hojas de acelga bien escurridas, mezclamos bien y dejamos que los ingredientes se integren unos minutos, a fuego lento y sin tapa. Probamos el sofrito y rectificamos de sal


- Emplatamos el sofrito poniendo por encima los piñones reservados y el atún desmigado. Acompañamos las acelgas con rebanadas de pan ligeramente tostado

NOTAS:
- El resultado final tiene el mismo sabor y textura que un cocot / empanadilla de acelgas pero con un considerable ahorro de tiempo
- Se puede utilizar migas de bacalao ligeramente desalado en lugar del atún. El sabor es más potente
- Al sofrito no se le añade huevo duro porque corremos el riesgo de que nos quede un tanto soso. Si utilizamos bacalao, en lugar de atún, entonces no hay problema en añadirlo
- En las zonas húmedas de las marjales crece una variedad de acelgas silvestres realmente exquisita que resulta muy apropiada para esta receta