Ingredientes:
- pomelos
- azúcar
Preparación:
- Previamente preparamos los tarros de cristal que vamos a utilizar para conservar la jalea. Los lavamos a conciencia en caliente agua con un poco de lejía y detergente. Los escurrimos bien y los dejamos secar completamente antes de utilizarlos.
- Damos dos cortes profundos, para quitar la gruesa piel de los casquetes, de forma que se vea la pulpa.
- Partimos los pomelos por la mitad verticalmente y luego los cortamos a rodajas delgadas.
- Las introducimos en una olla holgada, añadimos zumo de pomelo y…
- … completamos con agua sin que llegue a cubrir las rodajas.
- Llevamos a ebullición, bajamos el fuego y proseguimos la cocción a fuego lento, y cazuela tapada, unos 40′. Dejamos entibiar.
- En cuanto podamos manipular el puré obtenido, con ayuda de un cazo, lo vamos pasando por una media resistente, apretando bien para obtener el máximo zumo posible.
- Desechamos la pulpa reseca que va quedando en el interior.
- MUY IMPORTANTE: Medimos el caldo obtenido y contamos 1 kilo de azúcar / 1 litro de líquido . Mezclamos caldo y azúcar en una cazuela limpia y holgada, llevamos a ebullición, bajamos el fuego y contamos entre 3′ y 5′.
- Apagamos el fuego y vamos rellenando los tarros. Los cerramos a fondo y los colocamos boca abajo. Una vez fríos, les damos la vuelta, los etiquetamos y los guardamos
NOTAS:
- Esta misma receta sirve para preparar jalea de limón o naranja amarga. Pero no sirve para las variedades de naranjas que utilizamos para el consumo, clementina o navel.
- Podemos cubrir las rodajas de pomelo únicamente con agua, la jalea será ligeramente mas suave. Pero no es recomendable prescindir completamente del agua.
- La cocción final, del zumo con el azúcar, es muy corta. La jalea cuaja casi enseguida y no hace falta prolongar la cocción mas allá de los 5 minutos.
- Esta jalea es muy aromática y nos puede servir de base para elaborar bebidas, salsas dulces o saladas, espumas, sorbetes, helados….
- El poner los tarros boca abajo, en caliente, tiene el efecto de autoesterilizar los tarros, con lo cual no ahorramos el tiempo, y el trabajo adicional, de hacerlo al baño María. Con este sencillo método, la jalea se conserva en óptimas condiciones por un espacio superior a un año.
3 thoughts on “Jalea de pomelo”