Ingredientes:
- tortillas de trigo / maíz
- nata líquida
- beicon
- queso Gruyère rallado
- cebolla cortada fina
- sal, pimienta recién molida
Preparación:
- Precalentamos el horno a 200º y mientras sacamos la tortilla del paquete y la extendemos sobre una placa para el horno
- Preparamos los ingredientes.
- Laminamos la cebolla y la repartimos por la tortita. Salpimentamos
- Distribuimos regularmente los trocitos de beicon por la superficie.
- Espolvoreamos generosamente con el queso rallado.
- Regamos con la nata, en espiral, procurando que no desborde.
- La introducimos en el horno unos 10′ o hasta que empiece a tomar color.
- Servimos inmediatamente y la consumimos sin esperar.
- Mientras compartimos una primera tanda de tortitas alsacianas podemos ir horneando una segunda ronda y así sucesivamente hasta que digamos, basta!
NOTAS:
- He tenido la oportunidad de degustar la flammequche alsaciana en un restaurante donde era la especialidad de la casa. Era de una sencillez extrema, pero de un sabor exquisito e incomparable. La clave de la receta era la base -puesto que todas presentan grosso modo el mismo relleno- una masa fina, crujiente y sin levadura. Rápidamente me propuse intentar obtener esa textura única; pero como tenía prisa por obtener resultados pensé que las tortillas de trigo mexicanas, que venden en paquetes en cualquier hipermercado, podía ser una buena opción para comenzar. El resultado ha salido tan redondo a la primera que he decidido no seguir probando ya que la tortita obtenida en casa podría pasar perfectamente por la especialidad de un buen restaurante. La masa de la flammequche queda tostada y crujiente en los bordes, el resto queda suave, cremoso, ligeramente gratinado, y con un toque ahumado muy agradable. Por otra parte su preparación, de una dificultad técnica mínima, el tiempo récord de cocción y el coste mínimo de los ingredientes, hacen de las tortitas alsacianas una receta sin rival.
- A esta preparación le he puesto el nombe de tortita alsaciana por razones obvias y porque nos resulta más cómodo de pronunciar. Flamequche viene de la palabra alemana flammekuchen, literalmente: tarta flambeada
- Al igual que las pizzas constituyen una extensa y riquísima familia que tiene por base la salsa de tomate, en las flamequche la base es la nata. Así pues no os corteís en probar todo tipo de variantes: con jamón serrano, con salmón y eneldo, con champiñones o setas del bosque, con espárragos, con otros tipos de queso, etc. Siempre siguiendo el mismo patrón: tortilla + nata + vuestra desbordante imaginación .
- Estoy convencido de que el primer restaurante tex-mex que decida ofertarla en su carta, se forra, ….de nada!