Ingredientes:
- masa de coca, lista para usar
- harina
- almendra molida
- almendra laminada
- azúcar
- aceite de oliva
- canela
Preparación:
- Estiramos bien la masa hasta dejarla bien fina y la colocamos en una bandeja de tamaño adecuado
- La espolvoreamos generosamente de harina, luego de almendra molida, después de azúcar y por último la regamos con el aceite de oliva. Ya tenemos la primera capa
- Repetimos el proceso para obtener una segunda capa que espolvorearemos con la almendra laminada
- Acabamos dándole un toque, al gusto, de canela molida
- Precalentamos el horno a 180º y la de introducimos por espacio de unos 30′ aproximadamente o hasta que los bordes de la masa y la almendra de la superficie estén bien tostados
- La sacamos del horno, la dejamos entibiar sobre una rejilla y la degustamos a temperatura ambiente, troceada; tal cual, o acompañada de una bola de helado de vainilla
NOTA:
- Es la coca perfecta para acompañar una taza de café o té, con o sin leche
- Tiene un sabor crujiente inconfundible, típicamente mediterráneo
- Podemos utilizar azúcar moreno para obtener un plus de sabor
- En vez de almendra se puede utilizar cualquier otro fruto seco, cacahuetes, avellanas, nueces, pistachos….. Sin embargo mi primera opción sigue siendo la almendra
- Es la típica coca que se elaboraba para aprovechar las restos de masa que habían quedado de otras preparaciones
- Podemos reemplazar la masa de coca por masa quebrada, pero no es conveniente usar hojaldre porque la coca se va a hinchar y deformar de forma significativa, a menos que sea precisamente ese el efecto buscado
- También se le puede añadir, ralladura de limón. al gusto, chocolate en polvo si utilizamos avellanas, o naranja confitada rallada.
- Es una variante más elaborada de la coca de cristal, que solo lleva azúcar, harina y un poco licor de anís
- En todo caso es una coca exquisita en boca