Tarta de queso y manzanas

 

 

Ingredientes:

  • 1 disco de masa de hojaldre, brisa, sablée ….lista para usar
  • 6 manzanas golden
  • 250g (una terrina) queso mascarpone
  • 150cc (un bote) nata líquida
  • 6 cucharadas soperas de azúcar
  • mantequilla, una pizca de sal
  • 2 huevos

Preparación:

  • Desenrollamos la masa y forramos una tartera

  • Pelamos las manzanas, les quitamos las partes leñosas y las semillas, y las cuarteamos

  • Introducimos, el queso, la nata, los huevos, 4 cucharadas soperas de azúcar y la pizca de sal, en una ensaladera holgada; lo trituramos con una batidora eléctrica…

  • …hasta obtener una crema densa y homogénea

  • Vertemos la crema de queso, en la tartera,  sobre la masa

  • Repartimos uniformemente los cuartos de manzana por toda la superficie

  • Colocamos una fina lámina de mantequilla sobre cada cuarto de manzana y espolvoreamos toda la superficie con las 2 cucharadas soperas restantes de azúcar

  • Introducimos la tarta en el horno, precalentado a 180º, y la dejamos unos 40′, o hasta que la superficie esté bien dorada y la crema de queso haya cuajado. Apagamos el fuego y la dejamos, en el horno abierto, unos 30′. Y ya podemos utilizarla a discreción

NOTAS:

  • Si regamos los cuartos de manzana con unas gotas (OJO: unas gotas) de vinagre de ídem y una cucharada de azúcar, el sabor de las manzanas se multiplica sustancialmente en boca

  • Tal y como está planteada la receta, el sabor de la manzana domina sobre el queso
  • Si por el contrario,  queremos potenciar el queso, reducimos la cantidad de manzana a la mitad y los cuartos los cortamos en láminas con las que recubriremos toda la superficie de la tarta. El resto igual
  • Podemos aromatizar la tarta con canela en polvo o vainilla, al gusto
  • Queda muy bien con albaricoques, melocotones, ciruelas o piña … Con la pera, la tarta, queda un poco sosa …
  • Hay que estar atentos a la cocción de la masa. Puede estar muy dorada en la superficie y sin embargo que la base aún esté ligeramente cruda. Esto ocurre especialmente cuando la masa es casera y no la hemos dejado suficientemente fina. Una forma de evitarlo es cocer la tarta con calor arriba/abajo o incluso abajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s