Roscón

 

DSC_0467

 

Ingredientes:

  • 250 g de harina
  • 50 g de azúcar
  • 50 g de mantequilla reblandecida
  • 100 cc de leche
  • 1 huevo
  • 10g de levadura de cerveza
  • ralladura de naranja
  • un chorrito de agua de flor de azahar
  • un chorrito de ron
  • Para decorar: yema de huevo, frutos secos: nueces, almendras, piñones, pasas, orejones, dátiles…., fruta escarchada, fideos de chocolate, bolitas de colores, crocanti, merengue seco…..canela….azúcar glass…., al gusto

Preparación:

  • Calentamos ligeramente la leche, la pasamos a un bol y desleímos en ella la levadura.

DSC_0431

  • En un lebrillo, o ensaladera holgada, colocamos la harina y hacemos un pozo en el centro. Vertemos todos los ingredientes…

DSC_0430DSC_0432

  • … y lo vamos amasando vigorosamente hasta obtener una pasta muy pegajosa, lisa y uniforme. La trabajamos unos 5 minutos más como mínimo.

DSC_0433DSC_0436

  • Nos despegamos la masa de las manos con ayuda de una espátula o cuchillo, la espolvoreamos ligeramente con harina y le damos, grossomodo, forma de bola

DSC_0437DSC_0438

  • Tapamos el recipiente con un paño de cocina y dejamos reposar la masa en un lugar a temperatura constante, durante unas 2 horas como mínimo, para que fermente.

DSC_0439DSC_0442

  • Pasado ese tiempo colocamos la masa en una superficie enharinada y le damos forma de tubo.

DSC_0443

  • Con cuidado lo pasamos sobre una hoja de papel sulfurizado y le damos forma de corona sellando los extremos

DSC_0444

  • Tapamos con papel de cocina y volvemos a dejar reposar la masa otra media hora, hasta que se infle de nuevo y casi haya doblado su volumen.

DSC_0446

  • Pintamos bien la superficie con la yema de huevo rebajada con un poco de agua y decoramos al gusto.

DSC_0449DSC_0451

  • Espolvoreamos con azúcar y un poco de canela molida

DSC_0452DSC_0453

  • Introducimos en el horno precalentado a 180º y dejamos que se dore aproximadamente una media hora. Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.

DSC_0454

  • Es el momento de cortarlo por la mitad -en sentido ecuatorial- y rellenarlo, o no, al gusto de cada cual: crema pastelera, nata montada, mousse de chocolate, mazapán, cabello de ángel con/sin frutos secos tostados y picados, compota de frutas, fruta tropical, emborrachado con licor, azúcar glass….

DSC_0461DSC_0464

  • Le damos el toque final, y a la mesa

DSC_0465DSC_0466

NOTAS:

  • Para que el roscón quede ligero y esponjoso es muy importante respetar los tiempos de la doble fermentación. En ese proceso no solo va a influir el tiempo sino también el amasado, el tipo de harina, la cantidad de azúcar de la masa y sobre todo la temperatura ambiente.
  • El roscón no es un pastel muy dulce, pero no debemos caer en la tentación de añadir más azúcar porque va a dificultar el proceso de fermentación. Si nos gustan los sabores muy dulces, la solución es decorar la corona con abundante azúcar…. pero entonces el roscón nos quedará menos brillante.
  • Es típico decorar el roscón con fruta escarchada de colores vivos, rojo, amarillo, verde. Visualmente queda muy llamativo…
  • … El problema está en que la casi totalidad de los comensales  aparta los trozos coloreados de «fruta» o se los come de mala gana. Con el agravante de que la fruta escarchada que sobra acaba en la basura porque no sabemos dónde o cómo emplearla. Hace tiempo que los he suprimido por completo y utilizo, para decorar el roscón, solo ingredientes de general aceptación: nueces, almendras, piñones, pasas, orejones, dátiles…Visualmente queda menos impactante pero los invitados lo agradecen mil
  • Si no queréis prescindir de la fruta escarchada, por su innegable efecto decorativo, podéis utilizarla pero muy picadita y jugar con los colores resultantes. rojo, verde y amarillo.
  • Si no queréis complicaros la vida preparando además una crema pastelera podéis utilizar unas natillas de marca que  merezcan vuestra confianza
  • El relleno utilizado en esta receta es una crema, preparada con antelación, a base de piña y frutas tropicales
  • Está masa sirve de base para elaborar todo tipo de productos de bollería

2 thoughts on “Roscón

Deja un comentario