Tarta Santiago-2

 

dsc_8373

 

Ingredientes:

  • 250g de pasta brisa dulce lista para usar
  • 200g de avellana molida
  • 200g azúcar
  • 4 huevos
  • 1 pastilla pequeña de chocolate negro
  • cacao en polvo /azúcar glass
  • 1 cucharada sopera de harina

Preparación:

  • Colocamos una hoja de papel sulfurizado sobre una superficie de trabajo y extendemos la masa con ayuda de un rodillo hasta dejarla fina

dsc_8336dsc_8337

  • La acomodamos perfectamente en una tartera y recortamos lo picos de papel que sobresalgan

dsc_8338dsc_8339

  • Rallamos la pastilla y repartimos el serrín de chocolate obtenido sobre la superficie la masa

dsc_8334dsc_8349

  • Precalentamos el horno a 180º y mientras batimos vigorosamente los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee, se vuelva esponjosa y haya doblado de volumen

dsc_8341dsc_8342

  • Añadimos la avellana molida con la harina tamizada y mezclamos bien procurando airear la preparación.

dsc_8346dsc_8344

  • Rellenamos la masa con esta preparación y la introducimos en le horno unos 30′ o hasta que la superficie y los bordes de la tarta estén bien dorados.

dsc_8350dsc_8351

  • Sacamos del horno y dejamos enfriar. Antes de servir espolvoreamos la tarta con cacao en polvo.

dsc_8354dsc_8355

NOTAS:

  • Esta tarta está inspirada en la conocida tarta de Santiago, la diferencia está en que una emplea almendra molida y la otra avellana, una azúcar glass y la otra cacao en polvo, una hace referencia al apóstol y la otra no, y finalmente una lleva la cruz de Santiago y la otra no.
  • Si a pesar de todas estas diferencias sigue habiendo confusión os recomiendo que hagáis un dibujo con azúcar glass sobre la tarta para diferenciarlas

dsc_8373

  • Aunque se elabora como una tarta de Santiago su sabor es totalmente distinto, de ahí su denominación Santiago-2; aunque algunos amigos bromistas la bautizaron enseguida como tarta Santiago….Carrillo
  • Si ha sobrado chocolate rallado lo podéis espolvorear sobre la superficie de la tarta recién salida del horno, se fundirá y formará una pequeña capa de chocolate muy agradable

dsc_8352

  • Si queréis una tarta más esponjosa podéis trabajar las claras con el azúcar hasta obtener un merengue fuerte, luego añadir las yemas y por último la avellana molida
  • Podéis también añadirle a la masa del relleno unas cucharadas soperas de cacao o chocolate fundido para potenciar el sabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s